Al actualizar las listas de ciertos trastornos para el DSM-5, se realizaron varios cambios en las definiciones y en lo que los médicos deben buscar al intentar diagnosticar a un paciente con discapacidad a largo plazo. Uno de los trastornos que cambió significativamente en la última versión del DSM es el trastorno de conversión, o trastorno de síntomas neurológicos funcionales.
Entonces, ¿qué es exactamente lo que van a buscar si presentas una reclamación diciendo que sufres este trastorno?
Función motora o sensorial alterada. Necesitarás mostrar al menos un síntoma que demuestre que tu funcionamiento motor o sensorial voluntario ha sido alterado.
Los síntomas no coinciden con otras condiciones. Deberán existir hallazgos clínicos que evidencien que los síntomas que presentas no corresponden a ninguna condición médica o neurológica conocida. En esta línea, ninguno de los problemas que experimentas debería poder explicarse mejor encajándolos dentro del paraguas de otro trastorno mental o médico separado.
Los síntomas son graves. Esto significa, esencialmente, que puedes demostrar que estás lidiando con síntomas que hacen que te sea difícil funcionar en un ámbito laboral, social u otro. Algunos ejemplos de esto incluyen:
- Te encuentras regularmente paralizado o débil.
- Sufres movimientos físicos anormales, como temblores o los asociados con trastorno de la marcha).
- Tienes problemas al intentar tragar.
- Sufres de habla arrastrada u otras dificultades similares.
- Estás lidiando con convulsiones u otro tipo de ataque.
- Experimentas entumecimiento o pérdida de sensación.
- Tienes alteraciones relacionadas con tus otros sentidos – audición, vista u olfato.
- Sufres una serie de síntomas mixtos.
Si los síntomas han estado presentes por menos de seis meses, tu condición será etiquetada como un “episodio agudo.” Sin embargo, si los síntomas han persistido por seis meses o más, es un “episodio persistente.” Los médicos también intentarán determinar si hay un factor estresante psicológico involucrado o no, e identificar cuál es ese factor si se cree que existe.
Al saber qué buscarán los profesionales médicos y de seguros cuando evalúen tu reclamación por trastorno de conversión, puedes darte la mejor oportunidad de calificar para los beneficios que necesitas. Lee nuestro eBook gratuito Políticas de Seguro por Discapacidad para obtener más información sobre cómo funciona el proceso de reclamaciones, y luego contacta a uno de nuestros abogados experimentados en discapacidad a largo plazo para hablar más sobre tu situación específica.