

En reconocimiento al Mes de Concientización sobre el Cáncer de Ovario, los abogados de denegación de discapacidad de Marc Whitehead & Associates desean enfocar la atención en esta enfermedad a menudo mal diagnosticada que cobra la vida de más de 14,000 mujeres en los Estados Unidos cada año.
Según la Sociedad Americana del Cáncer, una de cada 78 mujeres será diagnosticada con cáncer de ovario en su vida; cada año, hay más de 22,000 casos nuevos de cáncer de ovario en los Estados Unidos.
Hay buenas noticias: cuando se diagnostica y trata adecuadamente en las primeras etapas, la tasa de supervivencia a 5 años para el cáncer de ovario es superior al 90%. Por eso es tan importante crear conciencia sobre esta enfermedad potencialmente mortal, para que las mujeres reconozcan los síntomas y busquen tratamiento lo antes posible.
Síntomas del Cáncer de Ovario
Desafortunadamente, solo alrededor del 20 por ciento de los casos de cáncer de ovario se detectan antes de que alcancen la etapa avanzada. El cáncer de ovario a menudo se ha llamado “asesino silencioso” porque sus síntomas son tan difíciles de diagnosticar en las primeras etapas de la enfermedad. Las pruebas de rutina, como una prueba de Papanicolaou, no detectan el cáncer de ovario.
Estudios recientes han indicado un conjunto de síntomas más propensos a ocurrir en mujeres con cáncer de ovario que en mujeres en la población general. Estos síntomas incluyen:
- Hinchazón, indigestión o náuseas
- Presión en la pelvis o la parte baja de la espalda
- Sensación de necesidad de orinar con urgencia o frecuencia
- Cambios en el apetito – pérdida de apetito o sensación de saciedad más pronto
- Cambios en la menstruación
- Cambios en los movimientos intestinales
- Fatiga, baja energía
La dificultad con la detección temprana es que muchos de estos síntomas imitan los de dolencias estomacales y digestivas menores. Es poco probable que las mujeres experimenten síntomas evidentes de cáncer de ovario hasta que la enfermedad se haya extendido más allá de los ovarios, y entonces puede ser demasiado tarde para el tratamiento.
El historial médico familiar es una buena indicación del riesgo de cáncer de ovario. También hay investigaciones que sugieren un vínculo entre el cáncer de ovario y el uso de talco en el área genital.
La Detección Temprana es Fundamental para el Tratamiento del Cáncer de Ovario
A pesar de toda la investigación, los tratamientos para el cáncer de ovario siguen siendo limitados. En sus últimas etapas, el cáncer de ovario es muy difícil de tratar y en muchos casos es fatal. Si la enfermedad se detecta en sus primeras etapas – cuando el cáncer todavía está restringido al ovario – se puede tratar con éxito con una combinación de cirugía y quimioterapia.
Desafortunadamente, solo alrededor del 20 por ciento de los casos de cáncer de ovario se detectan antes de que alcancen la etapa avanzada.
Tengo Cáncer de Ovario. ¿Califico para la Discapacidad?
Dado que el cáncer de ovario es más tratable en sus primeras etapas, es fundamental diagnosticar correctamente la enfermedad lo antes posible. Una demora en el tratamiento puede significar que el paciente necesitará un tratamiento más agresivo una vez que se descubra la afección. Estos tratamientos agresivos pueden dejar al paciente demasiado enfermo para trabajar. En algunos casos, un proveedor de atención médica puede llegar al diagnóstico correcto demasiado tarde para tratar la enfermedad.
Las mujeres con cáncer de ovario en etapa avanzada pueden calificar para los beneficios de discapacidad del Seguro Social. La Administración del Seguro Social (SSA) ve el cáncer como una discapacidad a largo plazo cuando se espera que dure 12 meses o más o se encuentra que es inoperable y terminal. Si el paciente responde bien al tratamiento, puede considerarse que puede volver al trabajo dentro de 12 meses.
Si le han diagnosticado cáncer de ovario y no puede trabajar debido a la enfermedad o los efectos del tratamiento, Marc Whitehead & Associates puede ayudarlo a calificar para los beneficios de discapacidad por cáncer. Llámenos hoy al (800) 562-9830 para programar una consulta gratuita con uno de nuestros abogados de discapacidad del Seguro Social.