La mayoría de las personas probablemente ni siquiera saben qué es la intestacia, porque no es un tema que surja con mucha frecuencia, incluso en las solicitudes de discapacidad del Seguro Social. Pero una reciente decisión de la Corte Suprema significa que algunos hijos de beneficiarios fallecidos tendrán que tomar un curso intensivo sobre el tema si quieren ganar su reclamo.
¿Por qué? Para entender la decisión y lo que significa para algunos solicitantes, primero hay que saber qué es la intestacia. Básicamente, cuando alguien muere sin crear un testamento o crea un testamento pero no incluye todo lo que posee en él, su patrimonio pasa a la corte de sucesiones y, en la mayoría de los casos, va a sus familiares sobrevivientes.
La SSA también tiene reglas que permiten a cónyuges e hijos seguir recibiendo los beneficios de un cónyuge o padre fallecido, pero hay algunos casos en los que ha habido preguntas sobre si alguien debería seguir recibiendo estos beneficios.
El caso de los hijos concebidos postumamente
Un caso específico que ha sido una gran incógnita durante un tiempo es el de los hijos que nacen después de que el beneficiario fallece. Aunque claramente son los hijos biológicos de los beneficiarios, se han librado batallas legales para decidir si deberían recibir beneficios porque el dinero que recibía el fallecido obviamente no se estaba utilizando para cuidarlos. ¿Cuentan como dependientes?
Según la Corte Suprema de los Estados Unidos, eso depende de las leyes de intestacia del estado donde el beneficiario vivía cuando falleció. Cada estado tiene leyes específicas que definen si un familiar califica para recibir algo del patrimonio del fallecido bajo la intestacia. Si la ley estatal dice que un hijo concebido postumamente puede heredar, entonces se consideran un “hijo” según las reglas de la SSA y pueden obtener beneficios por discapacidad.
¿Tienes más preguntas sobre el Seguro Social y la intestacia? Lee nuestro eBook gratuito sobre discapacidad y sigue leyendo nuestro blog para asegurarte de que sabes todo lo que necesitas saber antes de presentar tu solicitud.