Ya hemos discutido algunos de los problemas percibidos que individuos y organizaciones, que están trabajando hacia la Discapacidad a Largo Plazo, tuvieron con DSM-IV y por qué se hizo el cambio a DSM-5. La esperanza era que al implementar algunas de las investigaciones más recientes y hacer ciertos cambios estructurales al Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, los profesionales serían capaces de identificar y tratar mejor los problemas de los pacientes.
Por supuesto, ese es el objetivo con cada nueva versión del DSM. Si realmente tiene éxito en hacer esto es algo que solo el tiempo puede decir. Lo importante para aquellos que presentan reclamos de discapacidad es saber cómo los cambios pueden afectar su capacidad para obtener los beneficios que necesitan. Para hacer eso, tienen que entender qué tipos de cambios se hicieron.
Una visión general de los cambios de DSM-IV a DSM-5
Sería imposible repasar cada cambio en DSM-5 sin escribir un libro completo, pero a continuación encontrará las diferencias generales. En el futuro, cubriremos algunos de los cambios específicos con más profundidad.
- El Eje I – Eje V ha sido completamente eliminado. El DSM-IV dividía los trastornos en cuatro ejes (Trastornos clínicos, Trastornos de personalidad/desarrollo, Trastornos físicos relevantes y Problemas psicosociales y ambientales), con un quinto (Evaluación global del funcionamiento) reservado para calificar su capacidad para funcionar. Estas categorías ya no existen.
- Se han agregado varios nuevos diagnósticos. Algunos de estos son actualizaciones, donde un diagnóstico antiguo ha recibido un nuevo nombre y definición, mientras que otros son completamente nuevos.
- Se han eliminado varios diagnósticos antiguos. Ciertas condiciones han sido cambiadas y algunas han sido eliminadas por completo.
- Se ha agregado una nueva sección: Sección II – Modelos y medidas emergentes. Esta sección está diseñada para hacer que los profesionales estén al tanto de los métodos más nuevos que se están utilizando para diagnosticar y tratar a las personas.
- Se ha intentado combinar el conjunto de diagnósticos categóricos del DSM con un enfoque dimensional. Mientras que los diagnósticos categóricos simplemente dicen si una persona posee o no una característica o rasgo, un enfoque dimensional examina el grado en que las personas muestran ese rasgo.
Si está intentando obtener beneficios por discapacidad, es vital que trabaje con alguien que comprenda estos cambios y cómo afectarán su reclamo. Un abogado experimentado de discapacidad a largo plazo estará familiarizado con todas las últimas actualizaciones y sabrá cómo asegurarse de que la evidencia que presente se centre en mostrar lo que necesita para ganar y obtener los beneficios que necesita.
Aprenda más sobre cómo funcionan las pólizas de seguro de discapacidad en nuestro eBook gratuito, y luego llámenos.