Tenemos respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes de nuestros clientes en nuestras preguntas frecuentes sobre seguros de vida:
P. Mi reclamo fue denegado. ¿Cuál es lo primero que debo hacer?
R. Primero, lea su póliza para comprender lo que está cubierto. Este es un paso esencial para saber cómo luchar contra el asegurador. Le ayudaremos a descifrar la terminología en nuestra consulta con usted y nos aseguraremos de que esté completamente informado. Las compañías de seguros cuentan con que los titulares de pólizas y los beneficiarios no entiendan su póliza o conozcan sus derechos.
P. ¿Qué es una representación material falsa?
R. Una representación material falsa ocurre cuando un solicitante oculta información, miente en una solicitud o no es completamente veraz de tal manera que, si la compañía de seguros hubiera conocido los hechos reales, no habría emitido la cobertura. La mayoría de las denegaciones se basan en supuestas representaciones materiales falsas. Tales denegaciones a menudo son discutibles y pueden ser anuladas con una representación legal efectiva.
Para casi todas las pólizas de seguro de vida, hay un límite de tiempo de dos años en el que la compañía de seguros puede disputar la validez de la póliza de seguro por motivos de representación material falsa. Esto se conoce como el período de impugnabilidad explicado a continuación.
P. ¿Qué es una cláusula de impugnabilidad en una póliza de seguro de vida?
R. También llamado el período de impugnabilidad, en la mayoría de los estados, este es un período de dos años que comienza tan pronto como la póliza entra en vigencia. Dentro de esos dos años, si el titular de la póliza fallece, la compañía de seguros que emitió la póliza puede investigar legalmente las circunstancias de la muerte, así como todo el historial médico e información en la solicitud original de la póliza. La compañía de seguros de vida está buscando representaciones materiales falsas por parte del titular de la póliza como base sobre la cual el asegurador puede negar los beneficios por muerte.
P. ¿Qué significa si una compañía de seguros de vida rescinde mi póliza?
R. Rescindir una póliza significa cancelar una póliza. Es la reversión o anulación del contrato. Las cancelaciones pueden ocurrir por muchas razones. Algunas rescisiones son válidas, como por falta de pago flagrante de primas, o basadas en la solicitud fraudulenta del asegurado. Otras rescisiones se realizan de manera incorrecta por compañías de seguros que actúan de mala fe o utilizan tácticas deshonestas para evitar el pago de beneficios por muerte. Siempre es sabio buscar el consejo de un abogado de seguros de vida si la póliza suya o de un ser querido ha sido rescindida. El período de impugnabilidad se aplica a las cancelaciones de pólizas, al igual que se aplica a las denegaciones de reclamos.
P. La compañía de seguros me envió una carta de denegación. ¿Necesito un abogado?
R. Sí, es esencial que busque el consejo de un abogado de seguros de vida para revisar su reclamo y explicarle sus derechos y opciones. Cada situación es diferente y no hay dos pólizas iguales. Sin una revisión legal adecuada, puede perder la oportunidad de apelar una denegación injusta o demandar a la compañía de seguros por los beneficios por muerte que legítimamente le corresponden. Hemos visto demasiados casos en los que se denegaron reclamos válidos por beneficios por muerte por compañías de seguros de vida cuyos motivos son proteger su resultado final y evitar pagos.
P. ¿Cuánto cuesta contratar a un abogado?
R. Nuestra firma representa a todas las personas involucradas en una denegación de reclamo de seguro de vida en una base de contingencia. Esto significa que no cobramos honorarios a menos que recolectemos una compensación financiera para usted. Los acuerdos de honorarios contingentes son comunes en casos de seguros de vida, ofreciendo a todas las personas un acceso igual a un abogado calificado y al sistema de justicia. Ofrecemos a cada cliente potencial una revisión de caso gratuita y sin obligación con un abogado de seguros de vida, durante la cual se explican los honorarios y costos del abogado con respecto a su caso.
P. ¿Qué es la suscripción?
R. La suscripción es el proceso que utiliza la compañía de seguros para determinar la clase de riesgo que es apropiada para un posible asegurado. Si solicita un seguro de vida, la compañía considerará varios factores, como su edad, género, salud y registros médicos, registros públicos, antecedentes financieros y factores de riesgo de pasatiempos y vocación. Estos factores se aplican para evaluar su esperanza de vida predecible en una “clase” de personas con estilos de vida similares y se convierte en la base para establecer sus primas (o rechazar una solicitud).
Para respuestas específicas a preguntas más frecuentes sobre denegaciones de reclamos, comuníquese con los experimentados abogados de seguros de vida de Marc Whitehead & Associates llamando al 800-562-9830.