Los trastornos subjetivos son aquellas condiciones en las que los síntomas solo son perceptibles para el paciente, como el dolor o la fatiga.
Cuando estás experimentando angustia física o mental, nada de ello parece muy “subjetivo”. Pero cuando se trata de recibir un diagnóstico y obtener beneficios de seguro de discapacidad a largo plazo a través de tu compañía de seguros, hay varios trastornos que tienden a caer en la zona gris, y eso puede dificultar que obtengas la ayuda que necesitas.
¿Cómo afectarán los trastornos subjetivos a tu reclamo de seguro de discapacidad a largo plazo?
A pesar de que estos trastornos son problemas reconocidos médicamente, su naturaleza misma los hace difíciles de evaluar. Esto se debe a que cualquier evaluación de estos problemas se basa en gran medida en la opinión subjetiva de la persona que los sufre.
Esto ha llevado a muchas compañías de seguros de discapacidad a clasificarlos como “trastornos subjetivos” y exigir que las personas que presentan reclamos por estas condiciones se sometan a pruebas exhaustivas. Los solicitantes deben proporcionar la mayor cantidad de información y documentación médica posible si esperan obtener los beneficios que necesitan.
Esencialmente, antes de aceptar enviarte un cheque, las compañías de seguros quieren asegurarse de que realmente estás lidiando con un problema médico que te impide trabajar y ganarte la vida.
¿Qué trastornos se clasifican como subjetivos?
Hay cinco trastornos que la mayoría de las compañías de seguros de discapacidad han clasificado como “subjetivos”:
Fibromialgia. Esta condición causa dolor y sensibilidad en todo el cuerpo y se ha relacionado con una serie de problemas relacionados, como ansiedad, depresión, dolores de cabeza, problemas para dormir y fatiga.
Síndrome de Fatiga Crónica. Esta condición te deja extremadamente cansado sin importar cuánto descanses y no tiene relación con ninguna otra condición médica.
Síndrome de Dolor Crónico. Las personas con este trastorno tienden a tener dolor constante que se localiza en dos o más áreas o se generaliza en todo el cuerpo durante al menos 3 a 6 meses. El tratamiento puede ayudar a reducir el dolor, pero la mayoría de las personas nunca se deshacen completamente de él.
Síndrome de Dolor Regional Complejo. Este problema es similar al Síndrome de Dolor Crónico, excepto que siempre se localiza en una parte específica del cuerpo. Por lo general, el área afectada es una pierna o un brazo.
Distrofia Simpática Refleja. Algunas personas equiparan esta condición con el Síndrome de Dolor Regional Complejo y lo clasifican como tal, pero hay síntomas específicos relacionados con ella. Las personas con Distrofia Simpática Refleja experimentan hinchazón, sensibilidad y dolor (generalmente ardor) en una de sus extremidades, junto con piel brillante, decoloración, sudoración, calor o frío y enrojecimiento.
Solicitar beneficios de discapacidad para trastornos subjetivos
Debido a que puede ser difícil demostrar que realmente sufres de uno de estos trastornos, tu mejor oportunidad de obtener los beneficios que mereces es contratar a un abogado experto que realmente comprenda las leyes de discapacidad. Puedes aprender más por ti mismo leyendo nuestro eBook gratuito y revisando frecuentemente nuestro blog.