¡Sí! Pruebe la lista SSA 2.10 – Pérdida auditiva no tratada con implante coclear
Cuando no se puede oír, no se puede comunicar de manera efectiva. Esto hace que sea más difícil realizar muchas tareas cotidianas, y puede hacer que encontrar y mantener un trabajo en el que tenga que trabajar con otros sea monumentalmente difícil. Por esta razón, si tiene problemas significativos de audición por cualquier motivo y no tiene un implante coclear – o un audífono – es posible calificar para beneficios por discapacidad a través de la Seguridad Social.
La SSA tiene dos métodos para obtener beneficios. El primero es utilizar su Lista de Impedimentos. Esta es una guía completa de los diversos problemas médicos que la Administración de Seguridad Social reconoce como condiciones discapacitantes, con definiciones y criterios específicos para cumplir con cada uno.
Si puede demostrar que cumple con los requisitos para una lista en particular, califica automáticamente para recibir beneficios. Para aquellos que no pueden cumplir con los requisitos de ninguna de las listas, hay otra forma, pero siempre es mejor intentar encontrar algo en la Lista de Impedimentos primero.
Para Lista 2.10 Pérdida auditiva no tratada con implantes cocleares, los criterios son bastante específicos.
Requisitos para obtener beneficios para la lista 2.10
Aquellos que deseen recibir beneficios por su pérdida auditiva no tratada con implantes cocleares deben demostrar que su impedimento cumple con múltiples condiciones:
- El umbral promedio de conducción aérea en su mejor oído debe ser de 90 decibelios o más.
- El umbral promedio de conducción ósea en su mejor oído debe ser de 60 decibelios o más.
Alternativamente, pueden realizar una prueba con una lista estandarizada de palabras monosilábicas y equilibradas fonéticamente y obtener un 40 por ciento o menos de respuestas correctas en el reconocimiento de palabras.
Hay una serie de pruebas disponibles que la SSA ha considerado aceptables para demostrar estas condiciones auditivas:
- Respuesta auditiva del tronco encefálico
- Otoscopía
- Prueba de diapasón de Weber
- Audiometría de Békésy
- Audiometría del habla
- Prueba de impedancia acústica
- Prueba de diapasón de Rinne
- Electrococleografía
- Audiometría tonal pura
Mostrar resultados positivos en cualquiera de estas pruebas puede ayudarlo a obtener los beneficios que necesita.
¿Qué sucede para aquellas personas con problemas de audición que no pueden cumplir con los requisitos en la Lista 2.10?
Equivalencia – El segundo método para la pérdida auditiva no tratada con implantes cocleares
¿Recuerda ese segundo método que puede usar para solicitar beneficios? Si no puede demostrar que cumple con los requisitos de cualquier condición en la Lista de Impedimentos, su objetivo es demostrar que su problema es equivalente en gravedad a algo que está en la Lista.
¿Cómo lo hace? El proceso no es simple ni directo, y lo más probable es que desee tener un profesional experimentado a su lado que lo guíe.
Utilizará algo llamado el Proceso de Evaluación Secuencial de Cinco Pasos, y deberá demostrar que su pérdida auditiva no tratada con implantes cocleares le ha impedido trabajar durante 12 meses o más.
Si desea obtener más información, comuníquese con un abogado de discapacidad con conocimientos lo antes posible.
Aprenda aún más sobre el proceso de reclamos leyendo nuestro libro electrónico de la Seguridad Social por Discapacidad gratis.